Indalecio Castellanos

Sunday, October 22, 2006

COMO IMAGINAR EL MAR DESDE MONTEVIDEO

De cara al río de la La Plata en Montevideo, la sensación es estar ante un espejismo, o ante la ilusión que un accidente de la geografía se ha estacionado en el lugar equivocado.Desde el momento que los españoles describían estos confines del sur del contiente, hablaban de un río de La Plata tan grande como el mar.

Se le dice mar al lugar en el que no es posible reparar la otra orilla y este río inmenso cumple con este requisito. Par los habitantes de Montevideo y en general a lo largo del río de La Plata hasta Buenos Aires, este es el mar, con toda la connotación de inmensidad y fascinación que ello supone.

La historia que indica que por allí entraron los conquistadores de distintas latitudes, la historia de migraciòn europea y del intenso comercio, sus playas encantadortas, los lugares para caminar, el espacio propicio para sentarse a degustar un cálido mate, hacen del río o el mar de La Plata, un lugar emblemático de la capital uruguaya y un referente obligado cuando se visita este lugar.

Lo primero que hay que hacer aquí es reparar en su magnífica presencia. Es a lo largo del Río de La Plata que se extiende la capital uruguaya, que es una mezcla de singular de culturas, de maneras de ser, de formas de abordar una vida muelle y tranquila, que es su esencia fundamental.
Es una ciudad tranquila que se convoca muy poco la alegría y en la que podría decirse que la bucolía y hasta la nostalgia, son las características esenciales. Una fiesta especial de los montevideanos y de los uruguayos, es la noche de la nostalgia, que se desarrolla la noche anterior a la fecha patria de independencia.
Una actividad que empezó como una convocatoria de una emisora juvenil, terminó por ser uno de los referentes más importantes de la actividad nocturna de la ciudad. "La Noche de la Nostalgia" reune a centenares de jóvenes y adultos en los bares y lugares de rumba para escuchar los viejos temas que hicieron historia, para hacer memoria de la música de la década del sesenta y los setentas, principalmente.
Un poco para remarcar el espíritu de esta ciudad, habría que decir que es muy significativo que sea la nostalgia la que movilice y reuna a la mayor parte de los habitantes, que acaso sólo se an y entusiasman por el fútbol y la política, que son las dos verdaderas pasiones de este país.
Aquì es indispensable ir a los cálidos lugares para cenar y degustar de la deliciosa carne uruguaya y un buen chivito, caminar por la rambla para reparar en la inmensidad del río de La Plata, visitar la ciudad antigua y conocer el puerto y el lugar por dónde se inició la construcción de esta ciudad, ir a Pocitos, visitar el viejo estadio Centenario para recordar que aquí se hizo el primer mundial y ha palpitado la gran pasión por el fútbol, caminar por el viejo, pintoresco y colorido barrio de los judios o barrio Reus y escuchar un tango, visitar los monumentos extendidos por la ciudad, en los que la carreta tirada por caballos recibe un homenaje muy especial.
Montevideo es una ciudad pequeña y entrañable en la que hay muy poca juerga y muy poca rumba, pero en la que las actividades culturales son intensas.
Esa apacibilidad que se respira cotidianamente, sólo es rota cuando a principio de cada año suenan los conjuntos de tambores y el ritmo del camdomble se toma las calles y los sonidos de ascendencia negra se hacen intensos y las "llamadas" de los grupos participantes indican que hay carnaval, por la misma época en que se celebra el de Barranquilla, el de Río de Janeiro y el de Venecia, entre otros.
Montevideo estará por siempre con el río de La Plata a sus pies, sus playas cálidas y esa ritualidad que obliga al consumo del mate en cualquier calle, en el parque, en el centro comercial, con una devoción que sorprende.
Un tango estará siempre como fondo musical y la imaginación de los payadores o trovadores locales que son capaces de improvisar versos ingeniosos.
Pródiga y generosa será siempre la preparación de su carne y de su comida tradicional y quien viene por allá, se quedará con la idea que es una ciudad con una gran influencia europea y con muchas mixturas culturales, que la hace verdaderamente singular.
Un lugar entrañable y cálido que hay que visitar alguna vez en la vida.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home